A través de la firma de un convenio, la BUAP se convirtió en la primera institución de educación superior en compartir contenidos audiovisuales y radiofónicos con el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, para su difusión en canales electrónicos y plataformas digitales, indicó.
Durante la edición 33 de la Feria Nacional del Libro 2020 se llevaron a cabo diversas actividades como presentaciones de libros, conferencias, cortometrajes, cuentacuentos y eventos artísticos, que fueron transmitidos en vivo a través de Radio BUAP y las redes sociales institucionales, alcanzando más de 65 mil 64 reproducciones.
A pesar de la distancia, se continuaron las actividades que fomentan la integración y formación de los estudiantes, como el tradicional Lobotorneo, en esta ocasión en línea, dirigido además a docentes y trabajadores administrativos en las disciplinas de ajedrez, canto, cosplay, cómic, oratoria y debate, ensayo y relato.
Asimismo, la Universidad realizó un convenio con la Coordinación de la Memoria Histórica y Cultural de México para compartir colecciones digitales del acervo de la Biblioteca Histórica “José María Lafragua”, a través del repositorio de acceso abierto Memórica, para poner a disposición del público archivos relacionados con la historia y las expresiones culturales del país, al sumar colecciones bibliográficas digitales en un sólo portal para beneficio de todos los mexicanos.
El Rector Alfonso Esparza destacó que el Centro Universitario de Participación Social (CUPS) ganó el Premio UNESCO-Confucio de Alfabetización, por su programa “Aprender enseñando”. Dicho galardón se entregó a cinco personas y organizaciones, de un total de 676 candidaturas de cinco regiones del mundo que promueven la alfabetización.
En cuanto a sustentabilidad ambiental, de acuerdo con el UI GreenMetric World University Ranking 2019, la BUAP logró el mejor puntaje en manejo de residuos. Asimismo, la Universidad recibió la certificación WORLDCOB-CS