Leonel Cota Montaño, director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) informó que como parte de los acuerdos del presidente Andrés Manuel López Obrador en Estados Unidos se acordó importar leche en polvo de ese país con el fin de reducir el precio de ese producto en México y de forma inicial “vamos a adquirir 20 mil toneladas este fin de año, factiblemente 30 mil de toneladas para el inicio del 2023”.
Finanzas
Aunque el precio de la harina y la manteca ha aumentado drásticamente en los últimos meses, Érika Zulema Castro, vendedora de tortillas hechas a mano, ha optado por mantener sus precios, pues sabe que la situación difícil no es solo para ella, sino también para sus clientes.
El gobierno federal ha destinado hasta ahora 574 mil millones de pesos para el plan antiinflacionario, sin el cual la inflación sería 2.6 por ciento mayor a la de 8.16 por ciento que hoy se tiene; habría caído el consumo y, por tanto, la recaudación, y el salario promedio mensual estaría 12 por ciento por debajo de los 8 mil 943 pesos que se registró hasta junio.
El petróleo subía antes de la reunión de los productores de la OPEP+ de esta semana, que podría no dar lugar a un nuevo aumento de la oferta de crudo, aunque la preocupación por una posible recesión mundial limitaba las ganancias.
Este martes el dólar inicia estable sus operaciones al cotizar en 20.4932 pesos, un nivel del 0.61 por ciento al alza, atento a los temas de coyuntura en la economía.