12 FEBRERO 2021
La Secretaría de Gobernación se mantendrá a la caza de los distribuidores de Dióxido de Cloro u otros productos no avalados por la normativa sanitaria, además de dar cumplimiento a los decretos del Gobierno del Estado, por su parte la SSA agregó que el consumo de este tipo sustancias pueden ser tóxico y provocar hasta la muerte.
El titular de la SEGOB, David Méndez Márquez detalló que en coordinación con Protección Civil Estatal y la Dirección de Protección de Riesgos Sanitarios (DPRIS), mantienen vigentes los operativos de supervisión en diferentes establecimientos y centros comerciales, a fin de dar cumplimiento al mandato estatal.
En este sentido detalló que no sólo revisan comercios, sino que no haya venta ilegal de medicamentos, productos farmacéuticos piratas, Dióxido de Cloro, medicamentos milagro y réplicas de la Vacuna contra el Coronavirus, que puedan provocar complicaciones en la salud de quien los consuma.
“Efectivamente se está permanentemente realizando operativos de supervisión y de vigilancia al respecto, no sólo al cumplimiento de los decretos, sino en función de que no haya venta de productos que obviamente no cumplen con lo que es la normatividad y la legalidad establecida”, dijo.
Dióxido de Cloro condiciona a una Toxicidad
Al respecto el secretario de Salud, José Antonio Martínez García agregó que derivado de reuniones con expertos nacionales e internacionales, se ha llegado a comprobar que el consumo de productos como el Dióxido de Cloro, es un elementos de alto riesgo que puede condicionar el sistema humano a una toxicidad.
Puntualizó que esta sustancia puede tener repercusiones graves en un paciente, desde daño permanente hasta la muerte, dependiendo la dosis que se suministre en el cuerpo humano, es por ello que a nivel nacional, la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) ha prohibido su distribución y comercialización para uso médico.
“Es un elemento, un medicamento de muchísimo riesgo, ni siquiera se le llama medicamento y condiciona a una toxicidad que si puede ser y llegar a ser grave cuando las dosis son muy altas, por lo que la COFEPRIS a nivel nacional prohíbe la distribución y la comercialización para uso médico”, añadió.
INFORMACION DIARIO CAMBIO