• Última
  • Tendencias
  • Todos
  • Deportes
Investigadores BUAP proponen filtrado aleatorio, para reducir contagios de COVID-19 en empresas

Investigadores BUAP proponen filtrado aleatorio, para reducir contagios de COVID-19 en empresas

9 noviembre, 2020
El Gobierno no cree en las víctimas: Arussi Unda, fundadora de Brujas del Mar

El Gobierno no cree en las víctimas: Arussi Unda, fundadora de Brujas del Mar

7 marzo, 2021
Instalarán Terrazas Móviles en estos otros puntos de Puebla capital

Instalarán Terrazas Móviles en estos otros puntos de Puebla capital

7 marzo, 2021
“Son derechos legítimos, no es una cuota”: Claudia Rivera ante participación de mujeres en la política

“Son derechos legítimos, no es una cuota”: Claudia Rivera ante participación de mujeres en la política

7 marzo, 2021
Iban de Jalisco a Tabasco con marihuana, los tuercen en Puebla

Iban de Jalisco a Tabasco con marihuana, los tuercen en Puebla

7 marzo, 2021
Sergio Mirón sigue pide licencia para participar en las elecciones 2021

Sergio Mirón sigue pide licencia para participar en las elecciones 2021

7 marzo, 2021
Dejan políticos su marca en el Zócalo de Puebla

Dejan políticos su marca en el Zócalo de Puebla

7 marzo, 2021
FBI descubre llamada entre asaltante al Capitolio y persona cercana a Trump

FBI descubre llamada entre asaltante al Capitolio y persona cercana a Trump

7 marzo, 2021
Sismo de magnitud 5.4 sacude al suroeste de Guatemala

Sismo de magnitud 5.4 sacude al suroeste de Guatemala

7 marzo, 2021
Abierto de Tenis de Zapopan: Edición 2021 se realizará con la presencia de aficionados

Abierto de Tenis de Zapopan: Edición 2021 se realizará con la presencia de aficionados

7 marzo, 2021
Si no soy bueno para vencer a ‘Canelo’, nunca lo seré: Billy Joe Saunders

Si no soy bueno para vencer a ‘Canelo’, nunca lo seré: Billy Joe Saunders

7 marzo, 2021
Petr Yan pierde título gallo de UFC por golpe ilegal a Aljamain Sterling

Petr Yan pierde título gallo de UFC por golpe ilegal a Aljamain Sterling

7 marzo, 2021
La decisión de Miguel Berchelt que provocó Oscar Valdez

La decisión de Miguel Berchelt que provocó Oscar Valdez

7 marzo, 2021
  • Streaming
  • Directorio
  • Barra Programática
  • Contacto
lunes, marzo 8, 2021
  • Inicio de sesión
Reflejando Realidades
  • NOTICIAS
    • Nacional
    • Internacional
    • Regional
    • Estatal
    • Local
  • Educación
  • Economía y Finanzas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Diversión
    • Espectáculos
    • Tours y Diversión
    • Turismo
  • Como en Feria
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • NOTICIAS
    • Nacional
    • Internacional
    • Regional
    • Estatal
    • Local
  • Educación
  • Economía y Finanzas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Diversión
    • Espectáculos
    • Tours y Diversión
    • Turismo
  • Como en Feria
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Reflejando Realidades
Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
Home Educación

Investigadores BUAP proponen filtrado aleatorio, para reducir contagios de COVID-19 en empresas

por Staff RR
9 noviembre, 2020
en Educación
0
Investigadores BUAP proponen filtrado aleatorio, para reducir contagios de COVID-19 en empresas
491
SHARES
1.4k
VIEWS
C FacebookComparte en TwitterComparte en Whatsapp
  • La estrategia consiste en utilizar la técnica de PCR en tiempo real, en muestras al azar que se repetirían de manera periódica

Como una estrategia eficaz para reactivar la economía, minimizando el riesgo de contagio de COVID-19, investigadores de la BUAP proponen aplicar un “filtrado estocástico” (aleatorio) de trabajadores de empresas de bienes e insumos esenciales que deban reanudar actividades, para frenar contagios por interacciones físicas entre personal sano e infectado con el virus SARS-CoV-2. Dicha propuesta consiste en utilizar la técnica de PCR en tiempo real para este virus, en una muestra al azar, a manera de un filtro, que se repetiría de manera periódica.

Este modelo podría ser complementario a la propuesta de investigadores de Israel, quienes promueven cuatro días de trabajo por 10 de descanso, para mitigar la propagación del virus. Así, las pruebas de filtrado estocástico por trabajador se realizarían al azar cada 14 días, con lo que se aumentaría la probabilidad de que sólo los trabajadores sanos ingresen a las instalaciones de la empresa.

“Como resultado del aumento rápido del riesgo del colapso de las cadenas de suministros esenciales por la pandemia por COVID-19, nuevas estrategias son urgentes por parte de los gobiernos para proteger a los trabajadores, sin importar que ellos muestren síntomas o no de una infección”, argumentó el doctor Elias Manjarrez, coautor de este estudio publicado en la revista internacional e indexada Frontiers in Physics.

El académico del Instituto de Fisiología de la BUAP, nivel III del Sistema Nacional de Investigadores, precisó que la propuesta citada no significa dejar de lado las medidas preventivas como el uso de cubrebocas y careta, lavado constante de manos, distanciamiento social y evitar estar con otras personas en espacios cerrados o mal ventilados.

El filtrado estocástico propuesto ha sido simulado en un modelo matemático, con tres escenarios posibles, en los cuales se realizan pruebas diagnósticas de RT-PCR (PCR en tiempo real) en trabajadores de empresas esenciales, a modo de hacer un filtro, explicó.

En el escenario A no se lleva a cabo ninguna prueba, por lo que no se detectan infectados asintomáticos o en periodo de incubación; mientras que en el B se aplican pruebas de RT-PCR al cien por ciento de los empleados en múltiples ocasiones, y a quienes resulten positivo se van a cuarentena.

Finalmente, en el escenario C se realizan pruebas al azar, en función de un porcentaje específico (modelo RSS, es decir tamaño de muestreo al azar), al que le denominan “filtrado estocástico”, mismas que se repiten de manera periódica en un lapso de 14 días, aunque otros esquemas de periodicidad con mayor o menor frecuencia podrían ser implementados, dependiendo de los resultados empíricos de cada empresa.

“Cada uno de los métodos de filtrado que predice este modelo tiene sus pros y contras. En el caso del modelo A (no se realizan pruebas focalizadas a las empresas), la principal desventaja es que al no ser posible la detección de trabajadores infectados, se esparce la infección hasta el colapso en la empresa, fábrica, universidad u oficina gubernamental”; este es el esquema actual que se sigue a nivel mundial, explicó Elias Manjarrez, doctor en Neurociencias.

Con el escenario B (pruebas a todos los trabajadores, el modelo ideal pero impráctico) se podría detectar al cien por ciento de los que fueron contagiados en la calle, de tal forma que se conservaría al total de la fuerza laboral sana y se podría mantener el estado económico sin grandes afectaciones. Sin embargo, “el problema con este método es que es muy complicado, pues hacer pruebas a todos en múltiples instancias sería impráctico, además de caro, debido a que si sólo se hacen pruebas a todos en una sola ocasión, después sería la misma situación que en el escenario A”, refirió el académico.

En el modelo C o “filtrado estocástico”, que es el que los investigadores de la BUAP proponen, se plantea la idea de hacer exámenes al azar en múltiples momentos. Al hacer análisis matemáticos se identificó que de esta forma se puede encontrar a trabajadores infectados, quienes se quedan en cuarentena y se evita la transmisión dentro de la empresa o institución. Al ser un modelo que se puede emplear más fácilmente, los costos bajan y se vuelve una estrategia que puede ser utilizada de forma diseminada, además de que el riesgo de un colapso de la fuerza laboral disminuye significativamente, especialmente cuando se aumenta el porcentaje de empleados a los que se les realiza la prueba en diferentes etapas, afirmó.

Este modelo, en el que se aplica la prueba del 40 al 75 por ciento de la fuerza laboral, ha demostrado resultados prometedores, de acuerdo con el estudio del doctor Manjarrez y colaboradores, quien consideró que el empleo de pruebas de RT PCR para el cien por ciento del personal, aunque ideal, es una medida muy difícil de emplear, ya que los recursos para hacerlas son limitados, no sólo a nivel nacional, también internacional, y se necesita de personal y equipo especializados.

Por ello, “el modelo de filtrado estocástico es una alternativa que puede ser muy importante para combatir este problema y mejorar la situación económica, al permitir a empresas e instituciones ser productivas, utilizando además otros métodos preventivos, como equipo de protección y medidas de higiene personal”, concluyó el investigador.

Share196Tweet123Send
Staff RR

Staff RR

  • Tendencias
  • Comentarios
  • Última
El Movimiento Nacional Taxista toma protesta al comité directivo Puebla el primero en toda la República Mexicana conformado por Mujeres

El Movimiento Nacional Taxista toma protesta al comité directivo Puebla el primero en toda la República Mexicana conformado por Mujeres

23 febrero, 2021
Reos en Puebla recuperados de Covid regresan a su reclusorio de origen

Reos en Puebla recuperados de Covid regresan a su reclusorio de origen

26 agosto, 2020
Tiger Woods, hospitalizado tras un grave accidente de tráfico

Tiger Woods, hospitalizado tras un grave accidente de tráfico

23 febrero, 2021
El Gobierno no cree en las víctimas: Arussi Unda, fundadora de Brujas del Mar

El Gobierno no cree en las víctimas: Arussi Unda, fundadora de Brujas del Mar

0
Sin temor al virus, covidiotas arman megafiesta en Geo Villas de Ciudad Judicial

Sin temor al virus, covidiotas arman megafiesta en Geo Villas de Ciudad Judicial

0
¡Te va a ir como al de la combi! Le gritan a ratero mientras lo golpean por robar un celular

¡Te va a ir como al de la combi! Le gritan a ratero mientras lo golpean por robar un celular

0
El Gobierno no cree en las víctimas: Arussi Unda, fundadora de Brujas del Mar

El Gobierno no cree en las víctimas: Arussi Unda, fundadora de Brujas del Mar

7 marzo, 2021
Instalarán Terrazas Móviles en estos otros puntos de Puebla capital

Instalarán Terrazas Móviles en estos otros puntos de Puebla capital

7 marzo, 2021
“Son derechos legítimos, no es una cuota”: Claudia Rivera ante participación de mujeres en la política

“Son derechos legítimos, no es una cuota”: Claudia Rivera ante participación de mujeres en la política

7 marzo, 2021
Reflejando Realidades

Copyright © 2020 Reflejando Realidades. Creado por MM!Studio

  • Streaming
  • Directorio
  • Barra Programática
  • Contacto

Síguenos

Ningún Resultado
Ver Todos Los Resultados
  • Noticias
    • Internacional
    • Nacional
    • Regional
    • Estatal
    • Local
  • Educación
  • Economía y Finanzas
  • Tecnología
  • Turismo
  • Tours y Diversión
  • Deportes
  • Espectáculo
  • ¿Cómo en Feria?

Copyright © 2020 Reflejando Realidades. Creado por MM!Studio

Bienvenido De Nuevo!

Ingrese a su cuenta a continuación

Contraseña Olvidada?

Crear Una Cuenta Nueva!

OR

Llenar los formularios de abajo para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Registro En

Recuperar su contraseña

Por favor, introduzca su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Registro En

Bienvenido a Reflejando Realidades

Ir a la barra de herramientas
  • Acerca de WordPress
    • WordPress.org
    • Documentación
    • Soporte
    • Sugerencias
  • Acceder