Flavia Alicia Juárez Manzano, jefa de la Unidad Regional de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas del Gobierno de México, mencionó que el huapango y son huasteco, compuestos por música, danza y poesía, son elementos que forman parte del patrimonio cultural inmaterial del país, por lo que desde la realización del primer Festival de la Huasteca se trabaja para su preservación en conjunto con los estados involucrados.
En el encuentro participarán más de 300 creadores tradicionales como capitanes o caporales de danzas, médicos, músicos y académicos, quienes llevarán a cabo alrededor de 45 actividades culturales a fin de sensibilizar y concientizar acerca de la preservación, difusión, valoración, fortalecimiento y salvaguarda de los saberes dancísticos y rituales tradicionales de la región.
REDACCION