Agua de Puebla desazolvó 1,300 kilómetros de drenaje,para enfrentar la temporada de lluvias

El 85% de fuertes encharcamientos e inundaciones son causados por la basura
Se pide no arrojarla a las calles y barrer el frente de sus viviendas
La meta de desazolve de 2023 es de 2,600 kilómetros de la red sanitaria
Agua de Puebla para Todos está lista para enfrentar la temporada de lluvias, ya que inició
oportunamente los trabajos de mantenimiento preventivo de la red de drenaje de la
ciudad, realizando desde noviembre del 2022 al 30 de junio del 2023, la limpieza y desazolve
de 1,300 kilómetros de la red sanitaria mixta: residual y pluvial, teniendo este año una meta
anual de desazolve, de 2,600 kilómetros del sistema de drenaje de la ciudad.
Asimismo, limpió y desazolvó 26,500 accesorios residuales y pluviales tales como pozos de
visita, rejillas, coladeras y bocas de tormenta; la succión y retiro de 22,000 metros cúbicos
de azolve de la infraestructura sanitaria; la rehabilitación de 1,100 accesorios de drenaje y
en el mes de junio reparó un total de 48 hundimientos en distintos puntos de la ciudad.
Dio mantenimiento a las principales vialidades de alta afluencia vehicular, 12 distribuidores
viales, pasos a desnivel y 31 puntos críticos de encharcamiento, con un equipo de 12
cuadrillas, 14 unidades hidroneumáticas, 2 cuadrillas de soldadores y 1 de video inspección,
para que, al dar inicio la temporada de lluvias, la red de alcantarillado se encuentre en
óptimas condiciones, se mitiguen los efectos pluviales y se eviten anegaciones en los
puntos más vulnerables de la ciudad, con lo cual, podemos contribuir evitando arrojar
basura a las calles, ya que esa la causa principal de inundaciones, en el 85% de los casos.
Agua de Puebla coadyuva además con el Ayuntamiento de Puebla a través del Comité de
lluvias, sumando 59 puntos críticos en la ciudad, de los cuales, la concesionaria atiende 31
de ellos, lo que representa el 53% y el resto los atienden dependencias como SOAPAP y
CEASPUE, entre otras.
REDACCION