Historia de Redacción AN / SH
Ángela Buitrago y Carlos Beristain, del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (GIEI), concluyeron su trabajo sobre la investigación del caso Ayotzinapa, ante la imposibilidad de avanzar más por la opacidad de las autoridades, principalmente las Fuerzas Armadas.
Este 25 de julio, tras ocho años de trabajo en el país, los expertos entregaron su sexto y último informe sobre lo ocurrido la madrugada del 26 de septiembre de 2014 con los 43 normalistas de la Normal Rural de Ayotzinapa, y remarcaron la insistencia por parte de las Fuerzas Armadas en ocultar cosas “obvias”, situación que provocó que el grupo de expertos llegara a su límite.
Antes de partir, Buitrago y Beristain insistieron en que el caso Ayotzinapa no puede cerrarse hasta conocer la verdad sobre el destino de los 43 jóvenes desaparecidos.
“Nuestros informes, siempre hemos dicho, son una herramienta para seguir. Ayer tuvimos una reunión con los papás y mamás y dijimos: ‘El caso No termina aquí. No termina porque nosotros nos vamos, aquí están sus representantes, aquí está el informe Estas son las herramientas. No se puede cerrar, este es el camino que queda es una nueva etapa’”, destacó Carlos Beristain.
El experto reconoció que si las Fuerzas Armadas no se hubieran negado a entregar la información pertinente, el caso estaría más avanzado, lo que habría permitido explorar toda la información disponible para dar una respuesta a los familiares de los 43 estudiantes.
“Se tiene que dar ese acceso a esa información“, insistió.
Your browser doesn’t support iframes
“No solamente la necesitamos nosotros, la necesitan los representantes, los padres, las madres y la necesita el país para poder esclarecer un caso que no solamente es un caso para un grupo determinado, es un caso que toca aspectos estructurales del funcionamiento de las instituciones y aspectos estructurales de la impunidad en el país“.
Beristain resaltó que el caso Ayotzinapa exhibió un modus operandi de una buena parte del aparato del Estado para casos como este. Sin embargo, explicó que lo avanzado es también una “palanca de cambio”, una oportunidad para México de tener una resolución efectiva.
En tanto, Ángela Buitrago resaltó que la resolución del caso es una expectativa que debe atenderse por parte del Estado mexicano y las instituciones.
INFORMACION: ARISTEGUI NOTICIAS