Corea del Sur afirma que la descarga de agua de Fukushima cumple los estándares internacionales si se lleva a cabo según lo previsto

Historia de Claudia Lee
El Gobierno de Corea del Sur ha dicho, este viernes, que el plan de Japón para liberar el agua contaminada de la deteriorada planta de Fukushima cumpliría los estándares internacionales, incluidos los establecidos por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), si se lleva a cabo según lo planeado.
El Gobierno anunció su propio análisis científico del plan de descarga, basado en los resultados de una inspección “in situ” de la central, completada a finales de mayo, y otros datos pertinentes, así como un análisis de la revisión de seguridad del OIEA.
“Tras un examen del plan de tratamiento del agua contaminada presentado por Japón, hasta ahora, el nivel de concentración total de materiales radiactivos del plan de Japón cumpliría los estándares para un vertido al océano”, declaró el ministro de Coordinación de Políticas Gubernamentales, Bang Moon-kyu, en una sesión informativa diaria.
Bang dijo que, por lo tanto, se ha confirmado que el plan cumple los estándares internacionales, incluidos los del OIEA.
Según una simulación, basada en un estándar de emisión establecido por Tokyo Electric Power Co., la operadora de la central, se calcula que el impacto de la radiación en las costas surcoreanas será aproximadamente de una cienmilésima parte del nivel actual.
El Gobierno agregó que la tecnología del sistema de purificación personalizado de la central, el Sistema Avanzado de Procesamiento de Líquidos (ALPS, según sus siglas en inglés), ha mejorado y se ha estabilizado gradualmente, lo que ha dado como resultado niveles de radioisótopos dentro de los límites permisibles, desde mediados de 2019.
Bang añadió que el resultado de la simulación muestra que se necesitarían alrededor de cuatro a cinco años, o hasta 10 años, para que el agua contaminada llegue a aguas oceánicas cerca de Corea del Sur y tenga un efecto, señalando que no tendría “ningún impacto significativo”.
Anteriormente, el Gobierno surcoreano había informado de que se habían detectado seis tipos de radioisótopos en niveles que superaban los límites permitidos, incluso después del tratamiento con el ALPS, pero la mayoría de estos casos se produjeron antes de 2019.
A medida que las corrientes oceánicas dispersen el agua contaminada, los materiales radiactivos se volverían casi indetectables en las costas surcoreanas, dijo el Gobierno, haciendo hincapié en que el nivel de concentración se mantendrá dentro del límite aceptable.
En particular, el nivel de concentración de tritio, un radioisótopo del hidrógeno que se sabe que sigue detectándose tras el tratamiento mediante el ALPS, también estaría dentro del límite, ya que el agua de mar lo diluiría lo suficiente.
Bang declaró que la revisión se llevó a cabo bajo la premisa de que el plan de la descarga de Tokyo Electric Power se lleve a cabo según lo previsto.
El Gobierno llevaría a cabo una nueva revisión si se produjera un cambio en el plan, agregó.
El Gobierno también hizo hincapié en su respeto por el resultado de la revisión de seguridad del plan de Japón por parte del OIEA.
El martes, el órgano supervisor nuclear de las Naciones Unidas anunció que su revisión, de dos años, consideraba que el plan de Japón de descargar agua de la central al mar satisfacía sus estándares de seguridad. El órgano también declaró que el agua tratada tendría un impacto radiológico insignificante, tanto para las personas como para el medioambiente.
Este anuncio coincide con la visita, de tres días, a Corea del Sur del director general del OIEA, Rafael Mariano Grossi, tras su viaje de cuatro días a Japón.
En respuesta a la creciente preocupación pública, Seúl puso en marcha, el mes pasado, una conferencia de prensa diaria para mantener al público informado sobre el vertido previsto de agua contaminada de la central, que sufrió graves daños a causa de un gran terremoto y un tsunami posterior, en 2011.
A pesar de los resultados, los partidos políticos siguen debatiendo acaloradamente el plan.
El principal partido de oposición, el Partido Democrático (DP), que ha afirmado que el vertido tendrá consecuencias para la salud y el medioambiente, volvió a cuestionar la credibilidad del informe del OIEA de esta semana, indicando que creer demasiado en el reporte sería perjudicial.
Los 167 legisladores del DP realizaron, el jueves, una sentada nocturna en la Asamblea Nacional para protestar por el plan de liberación de Japón y denunciar la respuesta del Gobierno surcoreano al mismo. Los legisladores del DP celebraron, este viernes, una reunión del partido, exigiendo al director general del OIEA que celebrara un debate público sobre la cuestión.
El gobernante Partido del Poder del Pueblo (PPP) ha acusado al DP de incitar al miedo entre la población, con afirmaciones sin fundamento científico, en un intento de aprovecharse del asunto para obtener réditos políticos de cara a las elecciones generales del año próximo.
El PPP también criticó la desacreditación del OIEA, un organismo reconocido internacionalmente, ya que solo ridiculiza a Corea del Sur ante la comunidad internacional.
Claudia@yna.co.kr
INFORMACION: AGENCIA DE NOTICIAS YONHAP