A su vez, la secretaria de Economía, Olivia Salomón refirió que, desde Puebla, la industria textil genera más de 15 mil millones de pesos anuales de producción bruta total, el 11 por ciento del total nacional, así como un comercio exterior superior a los mil millones de dólares anuales, con una balanza comercial superavitaria gracias a exportaciones por 839 millones de dólares en 2022, para ocupar el primer lugar nacional entre los estados
La política pública de clústeres tiene el fin de consolidar sinergias para la competitividad y productividad, por eso se consideró al sector textil-confección-vestido como un actor estratégico, al igual que sus cadenas de valor, proveedores, un ecosistema de negocios, gestión y transferencia de conocimientos, así como atracción de inversiones, empleo formal y producción que contribuirán al desarrollo de los municipios y regiones del estado, con la finalidad de ser referente mundial, añadió la funcionaria.
Por su parte, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara señaló que el sector textil en Puebla representa una importante cadena económica que, con una fortalecida dinámica de sustentabilidad, agrega valor a los productos fabricados en la entidad.
Dijo que la industria textil en Puebla tiene características que hacen que la sustentabilidad y sostenibilidad sean ingredientes indispensables para la toma de decisiones de este sector que se desarrolla de manera destacada en las zonas metropolitanas de Puebla, Tehuacán y Teziutlán.
REDACCION