Las obras que se plantearon a AMLO

Opinión de La Glorieta La Glorieta
Un considerable beneficio social pudo haber redundado la reciente visita del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, a Sinaloa. Y es que entre los proyectos planteados por el gobernador Rubén Rocha Moya durante un desayuno figuran dos obras preponderantes para Culiacán: el revestimiento del dren Bacurimí y el periférico de Culiacán. El primero requiere una inversión de 358 millones de pesos, el segundo 4 mil 155 millones de pesos. Existen buenas posibilidades de que ambas obras puedan ser autorizadas por el gobierno federal.
Hay voces que se pronuncian críticas ante las constantes visitas que realiza el primer mandatario del país a Sinaloa. Sin embargo, hay que ponderar que, al menos, está poniendo especial atención en la construcción de las presas Picachos en Mazatlán y Santa María en Rosario. Ambas están planteadas para potencializar el desarrollo agropecuario de esa zona, históricamente marginada debido a la falta de infraestructura para el riego. Existe el adicional de que el gobierno federal planea la construcción de dos hidroeléctricas. Hay temas pendientes, claro, pero los sectores deben apelar a que esos también se atiendan.
Algo va a tener que hacer el secretario de Salud, Cuitláhuac González, para detener la incidencia de muertes por golpe de calor en la entidad. Hasta ayer sumaban ya nueve los decesos por golpes de calor. Esto no solo habla de la intensidad de las temperaturas en Sinaloa, sino también de un descuido, la falta de planes para evitar muertes que se pueden prevenir. Hay tarea por hacer para salvar vidas en Sinaloa.
Al interior del congreso hay una guerra anunciada. La guerra política por la Mesa Directiva de la 64 Legislatura está por empezar. El cargo aún lo ostenta Ricardo Madrid Pérez y en torno a él se está levantando la polémica. En la reciente sesión del Congreso, el diputado Gene René Bojórquez Ruiz destapó a su homólogo sin partido, Adolfo Beltrán Corrales, como el próximo presidente de la Mesa Directiva durante el tercer año legislativo. “Diputado me da gusto saludarlo, el próximo presidente de la Mesa Directiva, diputado Adolfo Beltrán, gusto saludarlo”, dijo en una oportunidad.
Este lunes será polémico debido a la discusión que se dará en el recinto legislativo de Sinaloa sobre la reforma a la Ley Orgánica del Congreso. La fracción del Partido Sinaloense ya se opuso a ella. Dijo que se trata de una enmienda que se pretende sacar en “fast track”, para aumentar el poder político y el manejo discrecional de los recursos por parte del presidente de la Junta de Coordinación Política, Feliciano Castro Meléndrez. Este ya ha respondido en su oportunidad y refirió que la iniciativa de reforma se encuentra a disposición de los legisladores desde la semana pasada. Habrá que ver cómo resulta la reunión, pues se prevé una lucha debido a las implicaciones que tiene la enmienda en la organización interna de la legislatura.
INFORMACION: DEBATE