Modalidad 40 del IMSS: Sube tu salario y mejora tu pensión

Historia de Orlando Samaniego
Si eres afiliado a la Ley 73 del Seguro Social, tienes la opción de aprovechar la Modalidad 40, un programa proporcionado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Mediante este programa, tienes la posibilidad de realizar contribuciones voluntarias con un salario más alto durante un número suficiente de semanas para aumentar tu pensión.
Es importante recordar que la Modalidad 40 del IMSS, también conocida legalmente como “Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio”, es un esquema sumamente beneficioso para incrementar el promedio salarial de los últimos cinco años de cotización, ya que este período se utiliza para calcular tu pensión.
¿Puedo cambiar mi salario en Modalidad 40?
En el caso de que actualmente estés cotizando dentro de Modalidad 40, si dejas de dar tus aportaciones en dos meses, la ley marca que seas dado de baja automáticamente por un tema de mora, es decir, no pagar las cuotas que firmaste el darte de alta en este esquema.
En caso de ser dado de baja, tienes hasta 12 meses para poder regresar a la Modalidad 40 a seguir realizando tus aportaciones. Obviamente, como dejaste de pagar durante mucho tiempo, la ley establece que podrás reingresar pagando el último salario que registrado o superior.
Es decir, si pagabas un monto de 10 UMAS, podrás regresar con ese monto, o de 10 UMAS en adelante, pero no bajar a menos de esa cantidad. Por esto es importante que al momento de darte de alta en la Modalidad 40, analices muy bien la cantidad que realmente puedes pagar.
Los tiempos para que se registre una baja por dejar de pagar la Modalidad 40 son más rápidos cuando la persona se dio de alta en línea, pues al dejar de aportar los últimos dos meses, al tercero se verá reflejada la baja de este régimen. En el caso de los pagos presenciales, las bajas podrían tardar un par de meses más en reflejarse.
Esta opción de dejar de pagar, para ser dado de baja y luego reingresar con un salario más alto, es una práctica común y está contemplada como algo correcto dentro de la Ley del Seguro Social.
Es una forma de simplemente empezar a aportar más para una mejor pensión, y el trámite se puede hacer tanto de manera presencial, como en línea.
¿Qué es Modalidad 40 y que beneficios tiene?
La Modalidad 40 del IMSS es un beneficio que brinda la oportunidad a los trabajadores que comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 de realizar aportaciones voluntarias por cuenta propia. Esto tiene como objetivo mejorar dos aspectos que determinan el monto de la pensión que recibirán:
- Incrementar el promedio salarial de los últimos 5 años de cotización.
- Añadir más semanas cotizadas ante el IMSS.
Aquellas personas que deseen obtener una pensión bajo la Ley del 73 deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 60 años al momento de solicitar la pensión por Cesantía en Edad Avanzada, o 65 años para la pensión por Veje.
- Contar con al menos 500 semanas cotizadas ante el IMSS.
- No haber dejado de cotizar ante el IMSS por un período continuo superior a 5 años.
Al dejar de cotizar ante el IMSS, la Modalidad 40 te permite sumar semanas de cotización con cada pago que realices mediante las aportaciones voluntarias.
Además, al inscribirte con un salario considerablemente más alto que el último con el que cotizaste, podrás aumentar al máximo posible tu promedio salarial y, en consecuencia, mejorar tu pensión.
El IMSS pone cuidado especial en las pensiones de modalidad 40, evita caer en errores como la “inyección” de semanas cotizadas, pues se trata de fraudes que te pueden hacer perder dinero y tu pensión.
Por último, recuerda que, al momento de pensionarte, tienes que ser estratégico y planear las cosas anticipadamente. Por ejemplo, valora la pensión a los 60 años, seis meses y un día.
Antes de empezar a tramitar tu pensión por modalidad 40 o cualquier esquema, es importante que obtengas tu constancia de semanas cotizadas, para ver que todo sea correcto y te entreguen la cantidad que realmente te corresponde.
También debes saber que existen casos en los que modalidad 40 no conviene. Esto depende de tu perfil, semanas cotizadas y capacidad de inversión, por ello, lo mejor siempre, es antes asesorarte con un especialista.
INFORMACION: DEBATE