5 junio, 2023

Murió Ricardo Rocha, uno de los maestros del periodismo en México

0

Historia de nancy méndez

Uno de los periodistas referentes en México de los últimos años, maestro de muchos de los comunicadores actuales, Ricardo Rocha (1947-2023), falleció ayer a los 76 años de edad.

La confirmación de la partida del reportero, corresponsal de guerra y conductor de diferentes programas radiofónicos y televisivos, tales como Animal Nocturno, Detrás de la noticia En Vivo, la dieron sus hijos.

Uno de ellos, Juan Francisco Rocha Gutiérrez, escribió este mensaje a través de su cuenta de Twitter.

Muchas gracias por todo papá. Todavía reímos ayer (sábado). Así te recordaré. Te amo”, publicó.

En entrevista con Radio Fórmula, su hijo detalló que su padre tenía problemas de salud en los riñones y anemia, así como pérdida de peso, aunque los médicos pronosticaban su recuperación.

Es una noticia que, evidentemente, nadie espera, aunque sabemos que tarde o temprano va a llegar. No he terminado de digerir la noticia. Sus doctores le dijeron que tenía un buen futuro por delante, a pesar de que tuvo problemas relacionados con un riñón, con la falta de apetito que le generó esta anemia, pero al final lo dieron de alta diciéndonos que podíamos estar tranquilos, que todavía iba a tener un periodo en donde podía bajar un poco de peso por lo que había sucedido, pero que se iba a recuperar paulatinamente”, compartió Juan Francisco Rocha Gutiérrez a Radio Fórmula.

El también periodista y politólogo Jorge Armando Rocha publicó un mensaje en Twitter acerca de la partida de su padre: “Papá, abre tus alas. Fuiste bueno, un hombre muy digno con los mejores valores. Abriste brecha cuando el sistema lo tenía controlado. Dejas gran escuela periodística. Ayudaste a todo aquel que se te acercó. Te vamos a alcanzar. Te amo. Que Dios te bendiga siempre, con Él estás”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, lamentó el fallecimiento de Ricardo Rocha, a quien consideró su amigo.

Fuimos amigos. Me abrió espacios en medios de comunicación cuando casi todo estaba cerrado para nosotros”, destacó en Twitter.

Sus coberturas fueron recordadas en los múltiples mensajes emitidos debido a su fallecimiento.

Sus coberturas fueron recordadas en los múltiples mensajes emitidos debido a su fallecimiento.

El presidente municipal de Jojutla, Morelos, Juan Ángel Flores, recordó cuando el también articulista dio cobertura al sismo que devastó esa región, en 2017.

Hombre de letras que dedicó su vida al periodismo. Hoy la pluma está de luto. Descanse en paz y deseo pronta resignación a su amada familia”, dijo en Twitter.

También destacó su cobertura, en televisión abierta, de la matanza en Aguas Blancas, en Guerrero, de 17 campesinos a manos de la policía el 28 de junio de 1995, video que reveló en 1996 acerca de lo ocurrido.

Nacido en la Ciudad de México el 27 de marzo de 1947, fue originario de Tepito, el barrio bravo de la capital, y creció en la vecindad de Peluqueros 35, de acuerdo con un artículo de Fundación UNAM. Ahí permaneció hasta los 10 años.

Cursó estudios en escuelas oficiales en donde ganó concursos de oratoria a nivel regional y nacional.

En 1968 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde inició sus estudios en Administración de Empresas, aunque al final, tomó la decisión de dedicarse al periodismo.

Creyó que cuando terminara la carrera de Administración sería rico, pues uno de sus objetivos era sacar a su familia de la pobreza. Su familia, años atrás, tuvo una fábrica de zapatos en Guadalajara, pero, lamentablemente, se incendió y su padre lo perdió todo”, destacó el portal de Fundación UNAM acerca de Rocha.

Empezó con un acercamiento a los estudios de televisión de Canal 8, en la Televisión Independiente de México.

Hombre de letras que dedicó su vida al periodismo. Hoy la pluma está de luto. Descanse en paz y deseo pronta resignación a su amada familia”, dijo en Twitter.

También destacó su cobertura, en televisión abierta, de la matanza en Aguas Blancas, en Guerrero, de 17 campesinos a manos de la policía el 28 de junio de 1995, video que reveló en 1996 acerca de lo ocurrido.

Nacido en la Ciudad de México el 27 de marzo de 1947, fue originario de Tepito, el barrio bravo de la capital, y creció en la vecindad de Peluqueros 35, de acuerdo con un artículo de Fundación UNAM. Ahí permaneció hasta los 10 años.

Cursó estudios en escuelas oficiales en donde ganó concursos de oratoria a nivel regional y nacional.

En 1968 ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en donde inició sus estudios en Administración de Empresas, aunque al final, tomó la decisión de dedicarse al periodismo.

Creyó que cuando terminara la carrera de Administración sería rico, pues uno de sus objetivos era sacar a su familia de la pobreza. Su familia, años atrás, tuvo una fábrica de zapatos en Guadalajara, pero, lamentablemente, se incendió y su padre lo perdió todo”, destacó el portal de Fundación UNAM acerca de Rocha.

Empezó con un acercamiento a los estudios de televisión de Canal 8, en la Televisión Independiente de México.

INFORMACION: EXCELSIOR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *