Retirarán cables aéreos en desuso en la CDMX

Historia de Redacción AN / KC
El titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, José Antonio Peña Merino, anunció que se retirará de las calles de la Ciudad de México el cableado aéreo en desuso de compañías de internet, televisión por cable, y telefonía, que representan un riesgo para la ciudadanía.
Desde hace una semana, cuando fue presentado este proyecto, se han recibido al menos 200 reportes de ciudadanos que piden retirar este tipo de cableado, mismos que ya fueron transferidos a las empresas correspondientes para iniciar el retiro, informó durante una entrevista con Aristegui en Vivo.
El funcionario capitalino mencionó que a partir de un convenio con empresas y representantes del sector, se llevará a cabo una vez al año, de septiembre a noviembre, revisiones de las estructuras, para retirar el cableado en desuso y liberar el espacio urbano en los postes y el aire.
Esto será posible mediante un plan que deberán compartir con el gobierno de la Ciudad de México para avisar qué zonas son intervenidas en el periodo establecido.
Mencionó que el problema ha ocurrido porque usuarias y usuarios de estas empresas dejan los domicilios, pero el cableado que ya no presta ningún tipo de servicio, permanece en las marañas de los postes.
Peña Merino dijo que la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México (SGIRPC) podrá solicitar el retiro de este cableado en cualquier momento, si es identificado que representa un riesgo; aunque los ciudadanos también tendrán esta posibilidad -también cualquier día del año-.
Esto será a través de un reporte enviado al servicio de Locatel –al 311 o al 55565811– también, mediante su sitio web, además de la aplicación digital de la Ciudad de México, donde se canalizarán todas las peticiones.
La intención es soterrar, o enviar al subterráneo, los cables de estas empresas de comunicación, donde se establezca un modelo que asuma riesgos y costos; para ello se planea que en el Congreso de la Ciudad de México se apruebe la iniciativa para planear las intervenciones de obra pública de todo el año, y se aprovechen los trabajos donde se abren las vialidades para construir ductos que resguarden este cableado.
A su vez, esto permitirá dar acceso a la competencia y remover el cableado excesivo, que tiene como objetivo es tener un modelo de gobernanza del subsuelo y soterramiento del cableado.
Consulta este proyecto, y conoce las condiciones para que puedas solicitar el retiro del cableado en desuso, en tu calle o colonia.
INFORMACION: ARISTEGUI NOTICIAS