Historia de C. González/ AFP y Reuters
Los países del G7 se comprometieron ayer en Vilna, Lituania, a brindar apoyo militar de largo plazo a Ucrania para derrotar a Rusia, un día después de que la OTAN disipó la ilusión ucraniana de adherirse rápidamente a la alianza militar transatlántica.
Las siete economías más avanzadas anunciaron que trabajarán con Ucrania “en acuerdos y compromisos de seguridad específicos, bilaterales y de largo plazo para (…) asegurar una fuerza sostenible capaz de defender a Ucrania ahora y disuadir la agresión rusa en el futuro”.
Otras ocho naciones se sumaron, con diferentes propuestas, a las “garantías de seguridad” para Ucrania.
Esto incluye “asistencia de seguridad y equipo militar moderno, en dominio terrestre, aéreo y marítimo, priorizando la defensa aérea, la artillería y dispositivos de largo alcance, vehículos blindados y otras capacidades clave”, indicaron los miembros del G7 (EU, Japón, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá).
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, quien estuvo en el cierre de la cumbre, celebró una “gran victoria en materia de seguridad” para su país, aunque dejó claro que “la mejor garantía para Ucrania es ser parte de la OTAN”.
Destaca unidad
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, acusó al mandatario ruso, Vladimir Putin, de tener un “ansia cobarde de tierra y poder” y prometió que la OTAN no dejará sola a Ucrania.
En su discurso al término de la cumbre de dos días de la OTAN, Biden destacó la fortaleza de la alianza militar.
“La OTAN es más fuerte, más dinámica y, sí, más unida que nunca en su historia. De hecho, es más vital para nuestro futuro común. No ha ocurrido por accidente. No era inevitable”, dijo.
El G7 también expresó su compromiso de responsabilizar penalmente a Rusia por atrocidades cometidas desde el inicio de la invasión de Ucrania, en febrero de 2022.
“No debe haber impunidad por los crímenes de guerra y otras atrocidades. En este contexto, reiteramos nuestro compromiso de hacer que los responsables rindan cuentas, conforme el derecho internacional”, advirtieron.
INFORMACION: EXCELSIOR