8 junio, 2023

Utilizan condón en primera relación sexual 83% de los hombres y 70% de las mujeres adolescentes

0

Las personas también pueden recibir orientación sobre métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual, VIH y hepatitis C en el correo: censida@salud.gob.mx

La Secretaría de Salud, en coordinación con las 32 entidades federativas, impulsa acciones de promoción del uso adecuado del condón externo e interno, para prevenir embarazos no planeados e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). 

El condón externo o condón masculino es un método de barrera que impide el paso de los espermatozoides y fluidos a la vagina y útero; tiene efectividad anticonceptiva de entre 87 y 98 por ciento, conforme a los Lineamientos técnicos para la prescripción y uso de métodos anticonceptivos en Méxicopublicados en 2022 por el CNEGSR, el sector Salud y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). 

El uso correcto y sistemático del condón incrementa la efectividad para prevenir el riesgo de contagio del virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH), de transmisiones cutáneas como el virus de papiloma humano (VPH), causante de cáncer de cuello uterino y otras ITS. 

Datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (Onusida) muestran que, como resultado del aumento en su uso desde 1990, se han evitado alrededor de 117 millones de nuevas infecciones por VIH. 

En México, datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2018-2019 https://bit.ly/3YrMGq9 muestran que 83 por ciento de los hombres y 70 por ciento de las mujeres adolescentes y menores de 19 años utilizaron condón en la primera relación sexual. Mientras, 56 por ciento de los hombres y 41 por ciento de mujeres de 20 a 49 años reportó haberlo usado al iniciar su vida sexual, lo que muestra incremento en el uso por parte de la población joven.

La Secretaría de Salud hace un llamado a todas las personas sexualmente activas a usar condón de manera adecuada y en toda práctica sexual. Todas y todos, incluidos hombres que tienen sexo con hombres, hombres y mujeres en pareja, adolescentes, personas trabajadoras sexuales, indígenas, migrantes, quienes están privadas de la libertad y trans, están en riesgo de adquirir una ITS o de un embarazo no planificado. 

El acceso a condones en México es un derecho; para ejercerlo, se ofrecen diversos espacios donde están disponibles de manera gratuita: 

  • Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (Capasits) o Servicios de Atención Integral Hospitalaria (SAIH), que se pueden localizar a través de la página gob.mx/censida
  • Servicios Amigables para Adolescentes, donde se ofrece orientación sobre salud sexual y consejería anticonceptiva para personas de 10 a 19 años, disponibles en: bit.ly/Saadolescentes
  • Consultorios de planificación familiar de las unidades de salud de todo país.

Las personas también pueden recibir orientación sobre métodos anticonceptivos, infecciones de transmisión sexual, VIH y hepatitis C en el correo: censida@salud.gob.mx y en el número telefónico: 55 19 46 97 72.

Está disponible el chat en línea comolehago.org/ para población adolescente, donde personal capacitado y sensibilizado brinda información adecuada y resuelve dudas sobre salud y sexualidad.

INFORMACION: REDACCION

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *